Figuras de Zoótropo
Nuestra vida cotidiana es más
redundante de lo que imaginamos, sino parémonos a pensarlo un momento. A lo
largo de un día realizamos pequeños gestos que repetimos una y otra vez, día tras
día. Son como tics que tenemos asumidos y nos suelen quitar tiempo y energía,
aunque la mayoría de las veces los realizamos sin pensar como si lleváramos el
piloto automático encendido. Son cosas corrientes- en las que a veces apenas
reparamos como cuando miramos el reloj- como cerrar o abrir con llave una puerta
o empujarla para abrirnos paso, guardar la llave, correr o descorrer una
cortina de una ventana o de ducha, abrir cajones para coger cubiertos, ropa o
utensilios para arreglar cualquier cosa y volverlos a cerrar para ponerlos en
su sitio; sacar la ropa de la lavadora y tenderla con ayuda de pinzas o simplemente
doblándola; abrir y cerrar la nevera, el microondas, los cubos de basura, etc. Eso
en cuanto a las tareas domésticas, sin incluir todo lo que se refiere a la
higiene personal y del hogar. Si salimos a la calle volvemos sobre
nuestros pasos del día anterior o de todos los días previos en los que hemos
pisado la misma acera, como si hubiera un rastro de huellas que sólo pueden
verse con luz ultravioleta. Calle arriba y calle abajo, subiendo y bajando escaleras,
en todas las direcciones que habitualmente solemos elegir. Y qué me decís de
las esperas y el hacer cola ante cualquier caja de supermercado, ventanilla o
parada de autobús. Son reiteraciones que nos hacen hasta llegar a confundir los
días de la semana. Las considero responsables del tejido de la rutina. Como un
plan preestablecido que trata de adelantarse a los acontecimientos y regular
nuestro proceder; así tenemos la posibilidad de dedicarnos a otras cosas
mientras tanto. Pero no todas son así, las hay que se eligen conscientemente
porque algo nos gusta o interesa, por ejemplo cuando repetimos de postre o
volvemos a escuchar una determinada canción. Otras son repeticiones impuestas
porque no hemos superado unos requisitos o porque los médicos prefieren
asegurarse de los resultados de una determinada prueba. Algunos lo ven desde
una perspectiva positiva y dicen que “su hijo repitió curso porque le gustaba
mucho”. Así puede que se lleven mejor y no las sintamos como una carga que nos
ata, algo parecido a lo que le sucede a Bill Murray en “Atrapado en el tiempo”. Hay repeticiones que unas junto a otras
forman una obra de arte que habla de simetría, paralelismo y a la vez de
armonía porque los elementos dobles crean un efecto estético que recrea el
movimiento como las imágenes de una máquina estroboscópica donde los dibujos
colocados en una tira parecen cobrar vida al girar. Exactamente como nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario